De tigre a pastor: un examen bíblico de la crianza de los tigres y la crianza pacífica

Autor: Tan Ling

En una sociedad moldeada por muchos enfoques diferentes de la crianza de los hijos, el debate sobre la paternidad eficaz siempre está evolucionando.Una filosofía de crianza que ha recibido mucha atención es la "crianza del tigre", que se caracteriza por una disciplina estricta, altas expectativas y control autoritario.Este estilo de crianza, derivado del libro más vendido de Amy Chua "Battle Hymn of the Tiger Mother" (Penguin Group, 2011), ha provocado debates y conversaciones sobre sus ventajas e inconvenientes.

Amy Chua, una chino-estadounidense de segunda generación, adoptó la "crianza del tigre" heredada de sus padres, donde creía en la disciplina estricta y la excelencia académica.Su libro profundiza en el mundo de Tiger Parenting y revela prácticas como la práctica intensa del violín, actividades académicas avanzadas y el énfasis en una educación formal de la Ivy League.La hija de Chua fue producto de este método y su notable éxito convenció a muchos padres de la eficacia de este método de crianza.

La crianza de los tigres se basa en una cultura autoritaria en la que los padres tienen autoridad y los niños siguen instrucciones.Las altas expectativas tienen sus raíces en el honor y el orgullo asociados con la reputación familiar en la cultura china.Sin embargo, si bien este estilo puede producir individuos académicamente exitosos, también genera preocupaciones sobre el posible costo emocional para los niños.La falta de calidez emocional y empatía, combinada con el castigo y la humillación, puede provocar ansiedad, estrés y un miedo constante a no estar a la altura de las expectativas.

Iris Chen, hija de un pastor y madre compañera de California, cuestionó recientemente la crianza de los tigres en su libro, Untigering: Peaceful Parenting for the Deconstructing Tiger Parent (Untigering Press 2021).En su libro, afirma que la crianza de los tigres depende en gran medida del control y de estrategias estrictas orientadas a los logros y "carece de calidez emocional y empatía, pero el castigo, la vergüenza o la retirada del afecto son herramientas fácilmente disponibles". que utilizar el castigo, la vergüenza y el retraimiento emocional como herramientas disciplinarias puede ser potencialmente perjudicial.

La actualmente popular transición de “crianza pacífica” es una alternativa a la estricta crianza de los tigres.Desarrollado por la psicóloga clínica Dra. Laura Markham, este enfoque enfatiza el respeto mutuo, la comprensión y la comunicación abierta entre padres e hijos.Promueve un entorno donde el bienestar emocional tiene prioridad sobre el rendimiento académico riguroso.La crianza pacífica logra un equilibrio entre nutrir la personalidad del niño y guiar su crecimiento y desarrollo.

Si bien los estándares de la paternidad cristiana deberían encontrarse en última instancia en la Biblia, los padres cristianos pueden encontrar algunos principios bíblicos en la paternidad pacífica.Al igual que la paternidad pacífica, los principios bíblicos promueven la comprensión, la empatía y el apoyo emocional.Los ejemplos de Jesús como el Buen Pastor en el Salmo 23 y Juan 10 modelan un cuidado y compasión centrados en las relaciones.Como dijo Jesús en Juan 10:14: "Yo soy el Buen Pastor; conozco a mis ovejas, y mis ovejas me conocen a mí." Este énfasis en un "conocimiento" profundo en lugar de "expectativas" no es lo mismo que criar a un tigre. en marcado contraste con su naturaleza centrada en el rendimiento.

Para que los padres comiencen a comprender y aceptar profundamente a sus hijos, primero deben comprenderse a sí mismos. Peaceful Parenting también los alienta a reconocer y resolver traumas pasados ​​que pueden haber impactado las decisiones de los padres.El legado de experiencias pasadas puede moldear el estilo de crianza de una persona, perpetuando patrones generacionales que requieren evaluación y transformación potencial.Cuando los padres reconocen el impacto del trauma y permiten que el Espíritu Santo renueve viejas formas de pensar y comportarse, pueden liberarse de las motivaciones impulsadas por la ansiedad y ser capaces de adoptar un enfoque verdaderamente más pacífico hacia sus hijos.

Cuatro estrategias clave del movimiento Peaceful Parenting pueden ayudar a los padres a ser más eficaces y compasivos, entre ellas:1) Priorizar soluciones beneficiosas para todos. 2) Respete los límites de su hijo. 3) Esté abierto a escuchar. 4) Cultivar conexiones emocionales. Exploremos cada uno desde una perspectiva bíblica.

1) Priorizar soluciones beneficiosas para todos
Cuando se trata de ser padre, es importante recordar que la disciplina y la corrección son necesarias, pero deben hacerse con amor.Dar prioridad a soluciones beneficiosas para todos significa encontrar formas de resolver problemas y conflictos con sus hijos y al mismo tiempo promover su crecimiento espiritual, emocional y moral.El versículo clave sobre este concepto proviene de Proverbios 22:6: “Instruye al niño en el camino en el que debe andar; aun cuando sea viejo, no se apartará de él” (Nueva Versión Internacional).Este versículo nos recuerda la importancia de educar a nuestros hijos de la manera correcta, pero también significa que debemos educarlos de una manera que los haga estar dispuestos a abrazar estos valores a medida que crecen.

A continuación se ofrecen algunos consejos prácticos para padres basados ​​en esta estrategia para crear soluciones beneficiosas para todos:

Predica con el ejemplo: tus hijos observan tus acciones y aprenden de ellas.Sea un modelo a seguir del comportamiento que desea ver en ellos.Esfuércese por vivir una vida que encarne los valores que intenta inculcar.

Comuníquese con amor: Discipline a sus hijos con amor, compasión y empatía.El propósito de corregirlos es guiarlos a tomar mejores decisiones, no castigarlos.

Fomente la independencia: a medida que los niños crecen, bríndeles oportunidades para tomar decisiones dentro de límites seguros.Esto promueve la independencia y les ayuda a aprender de sus propias decisiones.

Involúcralos en la resolución de problemas: Cuando surjan conflictos, involucra a tus hijos en la búsqueda de soluciones.Esto les enseña valiosas habilidades para resolver problemas y les muestra que sus opiniones son valoradas.

2) Respetar los límites de los niños
Respetar los límites de los niños es vital para su bienestar emocional y el desarrollo de la confianza entre padres e hijos.Así como Dios respeta nuestro libre albedrío, los padres deben respetar los límites de sus hijos y permitirles crecer y expresarse dentro de límites seguros.El versículo clave para respetar los límites proviene de Efesios 6:4: “Padres, no ofendáis a vuestros hijos, sino criadlos en la enseñanza e instrucción del Señor.” (Nueva Versión Internacional) Este versículo enfatiza Aprenda la importancia de guiar a sus hijos. niños y al mismo tiempo evitar comportamientos que les causen resentimiento o amargura.A continuación se ofrecen algunos consejos prácticos para padres para respetar los límites de sus hijos:

Establezca expectativas claras: establezca reglas y límites claros dentro de su familia, pero respete la edad y la etapa de desarrollo de su hijo.Comunique las consecuencias y recompensas con claridad.

Empodere la elección: brinde a su hijo la oportunidad de tomar decisiones dentro de los límites de participación que usted ha establecido para las tareas, las actividades y las rutinas diarias.Esto les empodera y les ayuda a desarrollar un sentido de responsabilidad.

Enseñar el consentimiento: enséñeles a sus hijos la importancia del consentimiento en todos los aspectos de la vida, incluidos los límites físicos, la privacidad y el espacio personal.Por ejemplo, a medida que los niños crecen, los padres pueden practicar cómo pedir permiso al recoger los juguetes de sus hijos o al entrar a sus habitaciones.Esto les ayudará a comprender el concepto de respeto en las relaciones.

3) Escuche con la mente abierta
La comunicación eficaz es la base de cualquier relación sólida y la crianza de los hijos no es diferente.Escuchar abiertamente a sus hijos es crucial para comprender sus pensamientos, sentimientos y preocupaciones, lo que en última instancia conduce a una conexión más profunda entre padres e hijos.
El versículo clave sobre escuchar proviene de Santiago 1:19: “Queridos hermanos y hermanas, fíjense en esto: todos sean prontos para escuchar, tardos para hablar, tardos para enojarse” (Nueva Versión Internacional).
Este versículo muestra la importancia de escuchar atentamente antes de reaccionar.A continuación se ofrecen algunos consejos prácticos para padres para escuchar abiertamente:

Cree un espacio seguro: asegúrese de que su hijo se sienta seguro al compartir sus pensamientos y emociones con usted sin temor a ser juzgado o castigado.

Viva el momento: cuando su hijo quiera hablar, esté completamente presente en el momento.Deja a un lado las distracciones y concéntrate en sus palabras.

Haga preguntas abiertas: fomente la conversación haciendo preguntas abiertas en lugar de simples preguntas de "sí" o "no".Preguntarle a su hijo "cómo" se sintió acerca de una actividad o "qué le gustó" del día a menudo conduce a una conversación mejor y más profunda que simplemente preguntar: "¿Tuviste un buen día?"Hacer preguntas abiertas permite que los niños se expresen más plenamente.

Valide sus sentimientos: incluso si no está de acuerdo con su hijo, reconozca sus sentimientos y hágale saber que comprende su perspectiva.

4) Cultivar conexiones emocionales
Cultivar una conexión emocional con sus hijos es una excelente manera de construir relaciones sólidas, amorosas y pacíficas.El amor, la confianza y el apoyo emocional son componentes importantes de una crianza eficaz, y la descripción del amor en 13 Corintios 4:7-XNUMX proporciona un cuadro hermoso y práctico: "El amor es paciente y bondadoso. No tiene envidia, sino que tiene paciencia". No se jacta, no es orgulloso, no insulta a los demás, no busca el beneficio personal, no se enoja fácilmente, no se acuerda del pecado. El amor no se alegra del mal, sino que se regocija con la verdad. Siempre protege, siempre confía. , siempre espera, siempre persevera” (NVI).

A continuación se ofrecen algunos consejos prácticos para padres para cultivar la conexión emocional:

expresar amor: Exprese regularmente amor y afecto a su hijo a través del contacto físico, palabras amables y tiempo de calidad juntos.

alentar:Anímelo y elógielo cuando su hijo logre una meta o muestre un comportamiento positivo.Esto aumenta su autoestima y confianza.

Celebre la diferencia:Abrace y celebre las cualidades y habilidades únicas de cada niño.Esto les ayudará a sentirse valorados y aceptados por quienes son.

Pásalo bien:Asigne tiempo para pasar con sus hijos y participe en actividades que disfruten.Estos momentos crean recuerdos duraderos y fortalecen el vínculo entre padres e hijos.

Dar prioridad a soluciones beneficiosas para todos, respetar los límites de los niños, escuchar con la mente abierta y cultivar conexiones emocionales no son sólo conceptos clínicos en el movimiento paterno pacífico.Cada una de estas estrategias también se refleja en las Escrituras sobre la paternidad y las relaciones.El objetivo final es lograr un equilibrio entre desafiar el crecimiento de su hijo y alentar su corazón y espíritu.Quizás la mejor parte de Peaceful Parenting es que brinda a los padres la oportunidad de guiar a sus hijos hacia una identidad propia que se define no sólo por el rendimiento académico sino también por relaciones significativas y un profundo sentido de autoestima.